Hacia un verdadero debate público sobre la eutanasia

Aniceto Masferrer (ed.)

La eutanasia en España

Madrid, Rialp 2021

Partiendo del supuesto de que el nacimiento y la muerte de cada uno de nosotros y los de los seres humanos con los que convivimos y conmorimos son los acontecimientos más importantes de nuestras existencias -no sólo en su dimensión biológica- deberíamos pensar más -mucho más- en sus maneras humanas de prepararlas, de afrontarlas y de recordarlas. Todos sabemos que, en las diferentes civilizaciones y culturas, sus fechas se graban en nuestras memorias y constituyen momentos señalados en los que periódicamente los celebramos.

No es admisible, por lo tanto, que se trate y se regule sin tener en cuenta las diferentes ideas y las diversas voces de quienes, desde sus distintas especialidades profesionales –medicina, derecho, filosofía, sociología y pedagogía- pueden orientar nuestras maneras de prepararla, de asumirla, de vivirla, de recordarla y de celebrarla. Por estas poderosas razones nos preocupa y nos duele que en España se haya regulado la eutanasia excluyendo a personas, organizaciones e instituciones durante el proceso de elaboración sin que apenas se haya propiciado un ineludible debate público.

A mi juicio, la lectura detenida de este libro nos resulta orientadora, práctica y necesaria porque en él se recogen algunas de las voces de especialistas que se sienten concernidos y tratan de cumplir el deber de hacer públicas sus ideas para, en la medida de lo posible, favorecer la salud pública democrática.

Tengamos en cuenta que la muerte no es un hecho aislado sino un acontecimiento trascendente que impregna nuestras vidas y las de las personas que nos acompañan. La inevitabilidad de la muerte y la forma de asumirla estructuran de un modo fundamental nuestras vidas y cuestionan su sentido. Este libro nos aporta importantes ideas a los lectores, a los investigadores, a los educadores y a todos los ciudadanos interesados por un asunto realmente vital.

José Antonio Hernández Guerrero

Comentarios cerrados.